miércoles, 8 de mayo de 2013

RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS



  

NOMBRE DE LA INTERACCIÓN
EN QUE CONSISTE
IMAGEN
Neutralismo (0,0)
Es cuando conviven en un determinado medio o hábitat dos o más especies diferentes y no se molestan, ya que cada una de ellas sigue cumpliendo su siclo ecológico, es decir realiza todas las funciones propias de ellos, sin molestar a otra diferente especie.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSXmf5s0ZJ-yeJ8vw5rUkhnKeJTvvCDNjYx4JIlMdLmNgRhLlnL5w
Competencia (-,-)
La competencia es la interacción entre individuos de la misma especie (competencia intraespecífica) o de especies diferentes (competencia interespecífica) que utilizan el mismo recurso; éste suele estar en cantidad limitada.
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/18/ecologia/20070418klpcnaecl_197.Ies.SCO.jpg
Mutualismo obligatorio Simbiosis (+,+)
Es un tipo de interacción biológica entre dos o más organismos de distintas especies, en la que todos salen beneficiados. A los organismos involucrados se les denomina simbionte.
http://simbiosis.okidoki.com.co/images/manati.jpg
Mutualismo no obligatorio Protocooperación (+,+)
Es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispersa dores de semillas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYLpkws1kXzLgzCRuMA4OaFqBLCfDxIPHSpxH5TVwjdQ00ff5wA2NN_8HoftKZmR5luEeVRgxJRQsx915OQVCfVEMbga-vP1PwmEFTe0-CmdjFQPBjlXvkwmU0gVYT-LEhm4tBZNRdnXeX/s1600/primavera+mariposa+flor.jpg
Mimetismo
Mulleriano (+,+)
Esta forma de mimetismo se refiere a dos especies no comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia. De este modo, los imitadores comparten los beneficios de la coloración, debido a que el depredador reconoce el color de un grupo de sabor desagradable después de haber tenido una mala experiencia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-x2F9sjiHdUTJojCrupQx7_tTgM1vAD7g0_Ozz_gz6jSE-wCw9V2uDfeFoXKp3B8bIJoB_SZqBmvV0TdEQrCCZlDpsnunLxzKAOt96LLMzvSLEfRXEY_INoXhwyzGVDrf2AezXjT62Zo/s320/butterf.gif
Mimetismo Batesiano (+,-)
Se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos. La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie de sabor desagradable, lo que le confiere protección contra ciertos depredadores, ya que éstos asocian el parecido con cierta mala experiencia.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT1ZsaP7NREjvFXl3ften_L8xmnP4KFMyxoeim0kNAPH0Is4k2wZdx4rFP4hLrN4d0_uZ1pa3CskqKPhJkRTfMcHfgQJd5zpLVU3D2r2uHKLoQ-21uOhjwiwEMqz3W-aUlIw-m7_YGbb91/s1600/Mimetismo.jpg
Depredación (+,-)
Es un tipo de interacción biológica. Consiste en que un individuo, es decir un miembro de una especie animal, caza a otro individuo de otra especie para sobrevivir, dándose a conocer cada uno como depredador y presa respectivamente. En raras ocasiones, la presa es de la misma especie del individuo.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNGqTuGXVKu8jZd9RUG7L6j2RrZYOrrj4fi5_9ca_zMvyCQyMl
Depredación Parcial. Herbivoría (+,-)
El depredador (herbívoro) no mata a su presa (existen casos excepcionales), sino que consume partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas. Un ejemplo muy conocido en nuestra provincia es el ganado caprino, que consume hojas y brotes de numerosas plantas que habitan el desierto.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTdARBXFzFTNiy0lu9R_N1PeZSQYvYr29oRZnZhBLDNkR9KctDWrw
Parasitismo (+,-)
es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, que es el huésped u hospedador
http://images.engormix.com/s_articles/1873_01.jpg
Hemiparasitismo (+,-)
Es un caso especial de parasitismo donde el parásito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza como sustrato, pero a la vez realiza la fotosíntesis produciendo su propio alimento.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRLrVtJuc6YuDSYjOz1W_tWdhVZVkYsRw2R7x8t88dbzaH23bZFEw
Comensalismo (+,o)
 Tipo de interacción que se da en la biología, donde una de las partes obtiene algún beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta perjudicada.


http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQewt5CXNgsPit8w2PiSCJwi-gRp0psykG94C5fvfkpHOmMi2M0
Amensalismo (-,o)
Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra.


http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTwgAvnBAxgT9-0NFmMO7hvq5xPzcs7LSCJBsYVLsYO1SyZltsv

No hay comentarios:

Publicar un comentario